La regata más dura y difícil de la historia. Eso es la Volvo Ocean Race ; todo un desafío tecnológico, humano y logístico que el “Telefónica”, liderado por Iker Martínez, afronta con un único objetivo: intentar que España gane, por primera vez, una regata vuelta al mundo.
En total, casi 40.000 millas náuticas (74.000 kilómetros) alrededor del globo en las que los once tripulantes del “Telefónica” tendrán que enfrentarse a las condiciones más extremas navegando por tres océanos y tocando diez ciudades en cuatro continentes diferentes. Nueve meses de competición, 24 horas al día, siete días a la semana. Un ritmo extenuante y un único ganador.
La Volvo Ocean Race comenzará en Alicante (España) el 29 de octubre con la disputa de la primera regata costera. Una semana después, el cinco de noviembre, se escuchará el bocinazo de salida de la primera etapa que finalizará en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
De ahí, y tras pasar Cabo Buena Esperanza, la flota partirá a tierras extrañas ya que la prestigiosa regata recalará por primera vez en toda su historia en la ciudad de Abu Dabi (Emiratos Árabes). Desde el golfo Pérsico la flota pondrá rumbo a la ciudad china de Sanya tras superar el temido estrecho de Malaca, tierra de piratas.
Por segunda edición consecutiva, una ciudad china despedirá a los participantes que, en esta ocasión pondrán rumbo a la ciudad de las velas, tal y como es conocida Auckland (Nueva Zelanda). Así, la ciudad kiwi vuelve a acoger la Volvo Ocean Race y supone el último descanso para los vueltamundistas antes de meterse de lleno en el temido Pacífico Sur. Tras doblar el cabo de Hornos, comenzará la vuelta a casa y es que navegar en el Atlántico siempre supone todo un alivio.
Itajaí, en Brasil, se estrena en la prestigiosa vuelta al mundo y desde ahí los Volvo Open 70 comenzarán un recorrido que les llevará hasta Miami, en Estados Unidos, último puerto que tocarán antes del cruzar el Atlántico y navegar en aguas europeas. Así, la ciudad de lusa de Lisboa recibirá a la flota y desde ahí pondrá rumbo a Lorient (Francia). La ciudad irlandesa de Galway marcará el punto y final de la Volvo Ocean Race 2011-2012 después de nueve meses de intensa competición en los que la navegación oceánica se intercalará con las pruebas inshore.
Evento | Lugar | Fecha de salida | Fecha de llegada(aprox) | Recorrido (m.n) |
---|---|---|---|---|
Inshore Alicante | ![]() |
29/10/2011 | ||
Etapa 1: Alicante – Ciudad del Cabo | Alicante (España) | 5/11/2011 | 25/11/2011 | 6.500 |
Inshore Ciudad del Cabo | ![]() |
10/12/2011 | ||
Etapa 2: Ciudad del Cabo – Abu Dabi | Ciudad del Cabo (Sudáfrica) |
11/12/2011 | 1/01/2012 | 5.430 |
Inshore Abu Dabi |
|
13/01/2012 | ||
Etapa 3: Abu Dabi – Sanya | Abu Dabi (Emiratos Árabes) |
14/01/2012 | 04/02/2012 | 4.600 |
Inshore Sanya | ![]() |
18/02/2012 | ||
Etapa 4: Sanya – Auckland | Sanya (China) | 19/02/2012 | 8/03/2012 | 5.220 |
Inshore Auckland | ![]() |
17/03/2012 | ||
Etapa 5: Auckland – Itajaí | Auckland (Nueva Zelanda) |
18/3/2012 | 4/04/2012 | 6.705 |
Inshore Itajaí | ![]() |
21/04/2012 | ||
Etapa 6: Itajaí – Miami | Itajaí (Brasil) | 22/04/2012 | 6/05/2012 | 4.800 |
Inshore Miami | ![]() |
19/05/2012 | ||
Etapa 7: Miami – Lisboa | Miami (EE.UU) | 20/05/2012 | 31/05/2012 | 3.590 |
Inshore Lisboa | ![]() |
9/06/2012 | ||
Etapa 8: Lisboa - Lorient | Lisboa (Portugal) | 10/06/2012 | 17/06/2012 | 1.940 |
Inshore Lorient | ![]() |
30/06/2012 | ||
Etapa 9: Lorient – Galway | Lorient (Francia) | 1/07/2012 | 3/07/2012 | 485 |
Inshore Galway | ![]() Galway (Irlanda) |
7/07/2012 |